La
actividad del bloque IV consista en la creación de un cuento con alguna de las
técnicas que habíamos visto en clase o con los ejemplos de años anteriores que
nos había mostrado la profesora.
En
un principio iba hacer un libro sobre mi sobrina, pero al final me decidí por
otro sobre animales (lo que no quiere decir que no haga el de mi sobrina para
regalárselo).
Cambié
de opinión cuando estaba realizando un trabajo por proyectos para una asignatura,
en el que una de las actividades consistía en hablar de la fauna característica
de México; por lo que se me ocurrió, que tras haber hablado de las
características de los animales en cuestión, podríamos reunirlas todas en
“libritos” donde los niños pudieran volver a repasarlas de una forma distinta.
Uno
de los animales de los que se hablaba era la tortuga, así que decidí hacerlo
sobre ella y poner algún rasgo que la caracterizada y que los niños pudieran
asociar con ella.
Para
hacerlo recorte las hojas con la forma de la silueta de una tortuga (cada una
de un color), en cada una puse una característica y al final aparecía la
tortuga dibujada; lo plastifique y lo uní con un lazo en uno de los laterales
para que pudiera abrirse bien y se pudiera leer.
Muy bien. Como tú misma dices, es un libro paraliterario, con función informativa.
ResponderEliminar