jueves, 5 de julio de 2012

CrEaNdO lItErAtUrA


Los gustos de los niños de infantil en cuanto a libros y cuentos varían mucho según la moda,  según los dibujos que se lleven en ese momento, etc. Hay algunos que son variables y subjetivos, otros en cambio permanecen estáticos.

o   ¿Quién escribe libros infantiles?
Los que escriben cuentos infantiles pueden ser:
- Escritores que conocen las etapas evolutivas de los niños y sus gustos y por tanto, son capaces de escribir literatura infantil.

- Los maestros también crean literatura infantil. Suelen publicar conforme la edad de los niños con los que trabajan, adaptando el libro para que pueda estar en el aula como cualquier otro y así los niños puedan cogerlo para verlo o leerlo sin problemas y cumpla los intereses de éstos. No obstante, también pueden crear libros paraliterarios que sirvan para trabajar el temario o la unidad que se esté dando o un proyecto que estemos haciendo, etc.

o   La estructura de los libros
La estructura de los cuentos o libros infantiles tiene que ser sencilla y adecuada a la comprensión de los niños que vayan a leerlo, con una estructura lineal que puede ser acumulativa o circular dependiendo de cómo queramos que sea nuestra historia.

o   Los personajes
Los personajes de estas historias tienen que ser reconocibles y cercanos para los niños (aunque se traten de animales). Además, el personaje principal o protagonista “tiene que conseguir” que los niños se puedan  identificar con él (esto les gustará mucho a los niños y les motivará más).

o   El lenguaje a emplear
El lenguaje que utilicemos en los libros, debe adaptarse también a la edad del niño y a su etapa evolutiva. Éste tiene que ser sencillo, pero no simplón con un vocabulario asequible. Normalmente, se suelen utilizar oraciones simples, aunque también hay alguna que otra oración coordinada o subordinada.

o   El contexto
Los contextos en los que podemos situar la diferentes historias que creemos pueden ser muy diferentes y variados: cercanos a ellos (como una casa...), reconocibles por ellos (como un bosque…) o indefinidos (había una vez en un lejano país…).

o   El formato
Dentro del formato de un cuento o libro podemos encontrar muchísimas  y diferentes opciones, pero hay algunas que son mejores y están más adaptadas a los niños dependiendo de sus edades.

En lo referido al tamaño del libro, tenemos dos opciones  muy diferentes: por un lado, tenemos “los libros de aula” que son lo más grande posible para poder utilizarlo delante de todos y que puedan verlo bien y por otro, los “libros para trabajar en clase o para el rincón de lectura”, en éste caso debemos ajustarlo bien a la edad de los niños para que puedan usarlo de la mejor forma y sea fácil y cómodo para ellos.

En relación a las páginas de los cuentos debemos tener en cuenta varias cosas: primero el grosor de éstas va a depender de la edad de los niños (cuanto más pequeños es mejor más grueso que cuando van siendo más mayores), después tenemos que tener ver los diferentes materiales  con lo que se pueden hacer las páginas (más o menos blandos, más o menos flexibles, más o menos finos o gruesos, etc.), también debemos tener cuidado con los acabados de las hojas o páginas por si cortan o se pueden hacer daño si tienen picos, etc; finalmente, uno de los detalles más importantes, es la plastificación de las cada hoja incluida la portada, ya que de esta manera serán mucho más resistentes, duraderos y manipulables por los niños.

o   ¿Cómo crear textos con los niños?
Dentro de éste apartado encontramos dos clases de estrategias de creación conjunta con los niños:
- La primera, es utilización de la “técnica del libro viajero”  que puede ser monotemático, de varios temas o en el caso de educación Primaria el llamado “cadáver exquisito”.
La técnica del “Libro viajero “consiste en que cada niño se lleva un libro (creado para esta función) y va escribiendo cosas en él (sin que necesariamente tenga que tener relación con lo puesto por el anterior niño). El tema sobre el que escribir puede ser siempre el mismo (por ejemplo: canciones) o pueden ser varios temas distintos que cada niño quiera poner.

- La segunda, consiste en juntarse con los niños y crear entre todos, dentro del aula, el escrito que queramos hacer; el cual puede ser en prosa o en verso.


  •         La poesía y los niños

- La poesía de los textos que queramos crear con los niños va a tener unas características concretas que se adapten a ellos:
No será necesario que los textos que creemos rimen o tengan un ritmo determinado siempre. La poesía no solo se basa en eso, si no en la función poética del lenguaje y en la belleza de lo escrito. 

Además, debemos de tener una visión abierta que se base en la de la Generación del 27 (no en las tradicionales bases poéticas) cuyo contenido es lírico y se caracteriza por la utilización de la función poética; es decir, la utilización de muchas figuras literarias.

Basándonos en lo anteriormente dicho, al hacer una creación de tipo poética con los niños debemos de aprender a jugar con el lenguaje; es decir, con las figuras literarias y con la belleza de las palabras; además, tenemos que intentar que el poema no sea excesivamente extenso para no cansarles y que sea sencillo para que ellos puedan entenderlo y participar de él.

- Para llevar a cabo estas creaciones poéticas con los niños existen unas estrategias muy útiles:
v  Podemos hacer pareados y rimas, ya que es una opción sencilla, que les divierte y les gusta mucho.

v  Utilizar las comparación, principalmente comparando sustantivos que es lo que más dominan y resulta por lo tanto, más sencillo para ellos.

v  La lluvia de ideas o palabras, en la que los niños dicen todo lo que se les ocurra o se le venga la a la cabeza en relación con lo que estamos haciendo, para posteriormente seleccionar aquellas palabras que mejor nos vengan.

v  Que cada frase del texto que creemos acabe en un punto y final, para que sean principalmente, oraciones simples y más sencillas para ellos.

v  Los “pictogramas” consisten en crear un texto en el que se sustituyan o se acompañen algunas palabras con el dibujo correspondiente. También, se puede poner una frase por página y el dibujo debajo de ella ocupando el resto de ésta. Al final del texto, se acaba con una frase (Así es el árbol.).

- Algunos ejemplos son:

1.   Con la comparación:                       2. Con la metáfora:
                 La primavera                                                                   La primavera
La primavera es como un arco iris.                                            La primavera es un arco iris.
La primavera es como una noria.                                              La primavera es una noria.
La primavera es como una fiesta.                                              La primavera es una fiesta.
La primavera es como las vacaciones.                                      La primavera es vacaciones.
La primavera es como un despertar.                                         La primavera es un despertar.
La primavera es como una explosión.                                       La primavera es una explosión.
La primavera es como un perfume.                                           La primavera es un perfume.
La primavera es como el amor.                                                 La primavera es el amor.

3.   Adivinanza:                              4. Quitar paralelismos:
Es como un arco iris.                                              La primavera es/ es como un arco iris, una noria,
Es como una noria.                                                 una fiesta, las vacaciones, un despertar,…                     
Es como una fiesta.                                             
Es como las vacaciones.                                     
Es como un despertar.                                      
 Es como una explosión.                                      
 Es como un perfume.
Es como el amor.            
¿Qué es?
Es la….                  


- Otras estrategias que podemos utilizar son las siguientes:

v  El Tam-tam: ésta estrategia consiste en que los niños hagan chistes sobre cosas divertidas. Se debe tener cuidado de que no utilicen nombre propios o de compañeros para no ofender o herir a nadie.

      Ejemplo: Tenía las orejas tan tan grandes que podía volar.


v  Los encadenamientos (poema encadenado): cada niño crea una frase bonita sobre cualquier cosa; la última palabra de la frase (normalmente un sustantivo, que suele ser más sencillo para utilizar) más su determinante las usamos como comienzo de una nueva oración. La última frase  del texto debe acabar con la primera palabra de la primera frase, es una estructura circular (empieza y acaba igual).

Ejemplo:    El Sol brilla como las estrellas.
                     Las estrellas son como luceros en el cielo.
                     El cielo azul resplandece en la ciudad.
                     La ciudad espera un nuevo amanecer.
                     Un nuevo amanecer es un nuevo día.
                     Un nuevo día empieza cuando sale el Sol.


v  El acróstico: los niños eligen varias palabras o utilizan sus nombres para hacerlo. Con cada una de las sílabas de las palabras o nombres se sacan otras palabras (adjetivos) que definan las características o cualidades de la persona o cosa. Podemos utilizar esta técnica para crear libros con los niños para el rincón de lectura o para regalárselos a final de curso.

Ejemplo:    M imosa
                       A legre
                       R isueña
                       T ía buena
                       I nigualable
                      T arada
                      A mistosa



  •         La prosa y los niños

Para crear un cuento en prosa con los niños podemos utilizar varias estrategias:

- Lluvia de ideas: los niños, por medio de preguntas que hacen los maestros, van diciendo todas las ideas que se les van ocurriendo  y éste las va  apuntando en la pizarra. Cuando ya las tenemos todas vamos decidiendo con los niños con qué ideas nos quedamos y con cuáles no para posteriormente empezar hacer el texto.


- Encadenado: en ésta estrategia los niños van contando cada uno una historia siguiendo a la anterior con lo que ellos crean que es mejor. En algunas ocasiones debemos mediar, ya que a  los niños les cuesta mucho acabar de contar las historias o para recordar algún personaje que se ha quedado olvidado o para que el niño no se preocupe si han matado a su personaje (otro día podemos utilizarlo en otra historia o resucitarlo). Debemos de tener en cuenta y respetar  el egocentrismo de los niños y también intentar que no lo sean tanto.





Es un pedagogo que se hizo famoso por defender la creatividad de los niños. Escribió “La gramática de la fantasía”; en ella explicaba que los niños son quienes desarrollan la imaginación, pero somos los adultos los que impedimos que se desarrolle. Cada capítulo de su libro nos muestra estrategias para la creatividad, para romper lo que se conoce como el “síndrome del papel en blanco”.

Algunas de las estrategias propuestas por Rodari para la creación de textos con los niños son las siguientes:

- El “Qué pasaría/ ocurriría si…”: el profesor pone el tema del que quiere los niños hablen y a partir de ese momento cada niño va diciendo las cosas que se le van ocurriendo.
         Ejemplo: ¿Qué pasaría si las cacas hablaran? (más para infantil)
               ¿Qué pasaría si la ropa interior hablara? (para más mayores)


- En otra estrategia utilizamos la misma pregunta para hablar sobre lo que sucedería después de un cuento.
         Ejemplo: ¿Qué pasaría después del cuento de Blancanieves/ Caperucita…?


- También podemos introducir una palabra actual en un cuento folclórico, utilizando la misma pregunta.
        Ejemplo: ¿Qué pasaría si los Tres cerditos hicieran puenting?


- Además, podemos transportar a los personajes de los cuentos folclóricos a otras épocas distintas. Debemos de tener cuidado de no utilizar con los niños épocas que desconozcan.
        Ejemplo: Pulgarcita en Egipto



Para poder utilizar todas estas estrategias con los niños tienen que tener bien sabido el cuento con el que vamos a trabajar; de esta manera, podremos variarlo y utilizarlo a nuestro antojo sin ningún problema y los niños podrán participar perfectamente.

1 comentario:

  1. Muy bien. Faltan los talleres, la bibliografía y los enlaces de interés.

    ResponderEliminar